¿Vas a estudiar en Valencia? Consejos para alquilar piso
Ha llegado el momento: te toca buscar piso para vivir en Valencia durante tus años de universidad. ¿En qué zona vivir? ¿Con cuántos compañeros? ¿Qué te va a costar? Te ayudamos a tomar la decisión para que todo vaya rodado desde que llegues a la capital.
En estas situaciones, buscar en Google “piso alquiler Valencia” es desesperante: cientos de resultados y ninguno te parece ni medianamente útil. Además de preguntar a conocidos y amigos que hayan vivido en la ciudad, siempre puedes intentar buscar grupos de Facebook, consultar en apps, preguntar en inmobiliarias que tengan sede en el barrio en el que quieres vivir o echar un vistazo a directorios de pisos para estudiantes que algunas universidades ofrecen.
Vayamos por partes. Aunque quien vive aquí dice que «Valencia tiene el tamaño perfecto para vivir», es una gran ciudad y, por tanto, debemos conocer bien sus distritos y barrios para no acabar teniendo que desplazarte varios kilómetros cada día. En la página web del Ayuntamiento puedes ver el mapa con detalle. Si tienes más a mano otra pantalla, la app oficial (iOS – Android) permite ver en el mapa el nombre de barrios o distritos, solo tienes que ir a “Mapas municipales”, “Información municipal. Callejero” y seleccionar en el menú superior qué detalles quieres mostrar.
¿Cuáles son los barrios de estudiantes por excelencia?
Por cercanía con las ciudades universitarias, Benimaclet (2), Algirós (3) o Camins al Grau (5) y algunas partes del distrito marítimo como la Malvarrosa (6), son las zonas favoritas por quienes vienen a estudiar a Valencia. Todas ellas bien comunicadas por transporte público y con todos los servicios necesarios.
En general, puedes encontrar una habitación desde unos 175 € si compartes piso con dos o tres compañeros. Ese es el precio medio de alquiler por persona en Benimaclet. A eso, súmale los gastos mensuales habituales (gas, internet, agua…). Aunque depende de zona, Algirós es un distrito algo más caro: vivir en un piso de dos o tres habitaciones puede costarte alrededor de los 200 €. También puedes encontrar alquileres económicos en el barrio de la Saïdia (1) o en el Pla del Real (4).
Si te gusta vivir cerca de la playa, en Valencia no tendrás demasiado problema; además, está cerca de las universidades, aunque se aleja un poco más del centro de la ciudad. Es el caso de la Malvarrosa y la zona norte del Cabanyal (6). En estos barrios marítimos puedes pagar entre 180 € y 250 € de alquiler, todo dependerá del número de habitaciones y… claro está, de lo cerca que estés del Mediterráneo.

Barrios más habituales en los que residen los estudiantes universitarios en Valencia – estudiarenla.upv.es – 2016
Si lo que buscas es un estudio de alquiler en Valencia seguramente te interese buscar por la zona de Algirós, puesto que los edificios son más nuevos y hay más posibilidades de que tengan viviendas unipersonales. En ese caso, podrás encontrar estudios desde unos 400 €. Sin duda, una manera de que nadie te moleste en épocas de exámenes. Si quieres conocer más a fondo todos los barrios de Valencia, descarga este plano en PDF de la web del ayuntamiento.
Estas zonas residenciales están comunicadas por transporte público (tranvía, metro y autobús) y, además, puedes ir en bici propia o utilizar el servicio público de alquiler de bicicletas por menos de 30 euros al año.

Bicicletas aparcadas en el campus de Vera, Valencia
¿Dónde buscar? (algunas ideas extra)
No hace falta que te digamos cuáles son los portales en los que encontrar pisos de alquiler en internet, así que vamos a darte algunas ideas extra. Algunas universidades ofrecen directorios en los que los propietarios y otros estudiantes pueden ofrecer pisos y habitaciones; incluso en algunos buscadores puedes seleccionar si quieres compartir solo con chicos o con chicas, vivir con una familia o alquilar el piso completo.
Lo tienes en la palma de tu mano. Habitaclia es una app gratuita (iOS – Android) disponible en todas las plataformas y que te permite filtrar pisos en alquiler por distritos de una manera fácil e intuitiva (también tiene versión web). No hace falta decir que la mayoría de los portales de búsqueda de pisos en alquiler como Idealista, Fotocasa o Enalquiler tienen aplicaciones para dispositivos móviles.
En la actualidad hay otro tipo de recursos en internet en los que encontrar compañeros de piso y plataformas en las que ofrecer habitaciones libres en el tuyo. Es el caso de EasyPiso, Badi o Roomlala. Finalmente, si buscas cierta estabilidad en la ciudad, puedes consultar las viviendas disponibles en EIGE, la entidad dependiente de la Generalitat Valenciana. Allí encontrarás, además de ofertas de alquiler, información sobre el Plan de Alquiler Asequible.
¿Pensando en un colegio mayor?
Puedes encontrar residencias y colegios mayores en Valencia donde se alojan otros estudiantes. Algunos de estos colegios, como el Galileo Galilei, se encuentran situados dentro del propio campus universitario de la UPV. Si te gusta la experiencia, aquí puedes encontrar un directorio completo de residencias en las que hospedarte desde unos 500 € al mes.
¿Buscas otros entornos?
Si buscas algo diferente a la ciudad puedes plantearte vivir en alguna de las poblaciones adyacentes a la ciudad, algunas con mucho encanto y muy bien comunicadas. Es el caso de Tavernes Blanques, Alboraia, Bonrepós y algunas otras localidades que te animamos a descubrir. Torrent, por ejemplo, tiene hasta metro directo al centro de la ciudad. Siempre puedes echar un vistazo si quieres vivir cerca de la ciudad, pero fuera.
La experiencia en un piso de estudiantes
Sabes que la cosa no va bien cuando remueves el primer café de la mañana con una cuchara sopera. Organízate con tus compañeros; con un horario de tareas todo es más llevadero. Piensa en el buen rollo de llegar a casa después de todo el día en clase y que todo esté en orden. La imagen que todo el mundo tiene de un piso de estudiantes puede ser muy romántica… pero muy poco práctica. Y tampoco lo olvidemos: vivimos en el país de la picaresca… seguro que se te ocurre algo para que alguien se lleve la basura… “ya que bajas”.
A la hora de buscar compañeros de piso, tú decides, pero piensa que la experiencia puede enriquecerse si vives con personas que no son compañeros de clase. Si quieres perfeccionar tu segunda lengua, comparte piso con estudiantes extranjeros: ellos también podrán practicar su español.
Hacer de un piso tu casa durante los años de universidad es muy importante. Seguramente hagas amigos para toda la vida y siempre recuerdes la experiencia. Así que mejor que sea positiva.